Close Menu
newzz.net
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • One OS to Rule Them All – Google’s Grand Android Plan
    • UltraTech Q1 Preview: Profit may rise 10%, EBITDA/tonne to jump over 30%
    • 144. Gary Stevenson: From Teenage Drug Dealer to Millionaire Trader (Part 1)
    • How to talk about heatwaves with kids (without scaring them) – A greener life, a greener world
    • Tensions rising in prison amid concern Maghaberry “running hot and close to capacity”, says MLA
    • I use Samsung Voice Recorder to avoid this app’s premium plan
    • Trump Looking for Higher Tariffs from EU, Stocks Dwindle Friday
    • What Birding Can Teach Us About Living
    newzz.net
    Monday, July 21
    • Home
    • Top Stories
    • Technology
    • Business
    • Politics
    • Health
    • Loans
    • Interest Rates
    • Mortgage
    • Entertainment & Arts
    • Science & Environment
    • Smart Solutions
    newzz.net
    You are at:Home»Science & Environment»Audubon y Reforestamos unen fuerzas para conservar los bosques que sustentan las aves
    Science & Environment

    Audubon y Reforestamos unen fuerzas para conservar los bosques que sustentan las aves

    Editorial TeamBy Editorial TeamMay 31, 2025No Comments5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Audubon y Reforestamos unen fuerzas para conservar los bosques que sustentan las aves

     

    Audubon y Reforestamos unen fuerzas para conservar los bosques que sustentan las aves

    Conservar los bosques es fundamental para proteger la vida, ya que éstos resguardan el 80% de la diversidad biológica terrestre. Y las aves, como especie indicadora del bienestar de los ecosistemas y de nuestro entorno, encuentran en ellos entornos saludables para refugiarse, alimentarse y reproducirse.

    Con el objetivo común de promover la conservación de las aves y sus hábitats -como son los bosques-, y fomentar el desarrollo económico local de las comunidades que habitan en la zona de los volcanes  Iztaccíhuatl y Popocatépetl, las organizaciones National Audubon Society –líder hemisférica en conservación y comprometida con la protección de las aves- y Reforestamos México –organización de la sociedad civil enfocada en asegurar más y mejores bosques para el desarrollo sostenible–  firmaron el pasado viernes un convenio de colaboración que les permitirá construir, en alianza con las comunidades y ejidos locales, un proyecto comunitario de turismo de aves que contribuirá a la conservación de los bosques y su biodiversidad.

    El Iztaccíhuatl-Popocatépetl es un Parque Nacional de México que se extiende por tres estados: el Estado de México, Morelos y Puebla.
     

    Ernesto Herrera, director general de Reforestamos México destacó que “el aviturismo es una actividad de alto impacto para la conservación y el desarrollo económico de las comunidades locales. México alberga más de 1,100 especies de aves, representando el 11% de la diversidad aviar mundial. Entre las especies más representativas del Parque Nacional Izta-Popo encontramos aves endémicas en riesgo como el papamoscas boreal y el gavilán de Cooper. El aviturismo no solo permite la observación de especies únicas, sino que también fortalece el vínculo entre conservación y desarrollo comunitario, ya que son los expertos locales, quienes, además de compartir su conocimiento, trabajan activamente en la protección de los bosques para beneficio de todas y de todos”.

    Aurelio Ramos, director general de Audubon para América Latina, el Caribe y Canadá indicó que “el Parque Nacional Izta-Popo y sus áreas de amortiguación, además de la pureza de su aire y proveer agua para la Ciudad de México, beneficiando a más de 13 millones de personas, es un paisaje con un potencial único para el aviturismo comunitario. Pero, además, son casi 40.000 hectáreas de bosques que sirven de hospedaje fundamental para las aves migratorias y residentes. Con 120 años de labor con visión hemisférica y a favor del beneficio comunitario, Audubon trabaja en las Américas en alianza con socios locales y nacionales, como Reforestamos, aportando su experiencia en temas como el desarrollo del aviturismo y el manejo de bosques”.

    Visita del equipo de Audubon a la zona.

    El Iztaccíhuatl-Popocatépetl es un Parque Nacional de México que se extiende por tres estados: el Estado de México, Morelos y Puebla. Es un área protegida conocida por sus impresionantes vistas de los icónicos volcanes, y cubierta de frondosos bosques de pinos y robles, y hogar de especies de aves endémicas. Además, por su cercanía a la Ciudad de México, es un sitio de gran importancia para la recarga de aguas subterráneas y la provisión de agua potable a la zona metropolitana del Valle de México.

    Las aves, guías para la conservación

    El proyecto conjunto se implementará inicialmente como un piloto en los Bienes Comunales de San Pedro Ecatzingo y Amecameca, con la posibilidad de ampliarse a San Miguel Atlautla y Santiago Cuautenco, comunidades que forman parte  de la Unión para el Desarrollo Forestal y Agropecuario del Valle de México (UDEFAM), conformada en 2019 y que agrupa a 13 núcleos agrarios que integran a 3,119 comuneros y ejidatarios, propietarios de una superficie total de 33,209 hectáreas., ubicados alrededor del Parque Nacional en el Estado de México.

    Cabe recordar que los socios de la UDEFAM promueven actividades sostenibles en torno al manejo forestal para abordar problemas como la tala y caza ilegales, los incendios y la contaminación por la mala gestión de residuos. En este proceso, ya se han logrado avances significativos, como la obtención de la certificación internacional del Forest Stewardship Council (FSC), la generación de créditos de carbono, la implementación de actividades de restauración y el desarrollo de proyectos productivos, entre ellos un vivero regional para la producción de plantas y el diseño de rutas de turismo de naturaleza con enfoque comunitario.

    Foto: Marci Eggers

    Fernando Cisneros Velázquez, presidente de la mesa directiva de la UDEFAM, agregó: “Las aves, como indicadores clave de la salud ambiental, reflejan el estado de nuestro ecosistema, por ello, celebramos la colaboración entre Reforestamos y Audubon. Desde la UDEFAM, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando con aliados estratégicos como Reforestamos, la Unión Nacional de Organizaciones de Forestería Comunal (UNOFOC) y otras organizaciones. Nos sumamos con entusiasmo a este esfuerzo colectivo por construir mejores condiciones de vida para nuestras comunidades”.

    Pedro Pérez Yáñez, Coordinador turístico de expediciones Ecatzingo, compartió: “Nos entusiasma saber que estas alianzas están consolidando una propuesta que promueve la educación ambiental y la conservación a la cual nos sumamos. Esta colaboración busca consolidarse como un referente nacional en turismo de naturaleza con enfoque comunitario, destacando la importancia estratégica de este paisaje que provee servicios ecosistémicos clave tanto a nivel local como para la Zona Metropolitana del Valle de México, incluyendo la Ciudad de México”.

    Si formas parte de una organización interesada en contribuir a esta red de conservación y turismo responsable, te invitamos a ponerte en contacto y explorar formas de colaboración. Para más información sobre la alianza regional escribe a Yamel Anaya, directora de Cadenas de valor FSC® en Reforestamos México yamel@reforestamos.org

    * Reforestamos México es una asociación civil que desde 2002 trabaja en alianza con los distintos sectores de la sociedad: empresas, jóvenes, comunidades, organizaciones de la sociedad civil, academia y gobierno, para asegurar más y mejores bosques e impulsar el desarrollo sostenible en nuestro país. Para más información consulta www.reforestamosmexico.org

    Audubon aves bosques conservar fuerzas las Los para Reforestamos sustentan unen
    Previous ArticleKenneth Bloomfield: Tributes paid after death of former Northern Ireland Civil Service chief
    Next Article Religious Terrorism Comes For Us
    Editorial Team
    • Website

    Related Posts

    How to talk about heatwaves with kids (without scaring them) – A greener life, a greener world

    What Birding Can Teach Us About Living

    Lebanon is thrown into a water crisis as it experiences the worst drought on record – A greener life, a greener world

    Leave A Reply Cancel Reply

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Pinterest
    Don't Miss

    One OS to Rule Them All – Google’s Grand Android Plan

    UltraTech Q1 Preview: Profit may rise 10%, EBITDA/tonne to jump over 30%

    144. Gary Stevenson: From Teenage Drug Dealer to Millionaire Trader (Part 1)

    How to talk about heatwaves with kids (without scaring them) – A greener life, a greener world

    About

    Welcome to Newzz.net, your trusted source for timely, accurate, and insightful news from around the world. We are dedicated to delivering the latest updates and in-depth analysis across a wide range of topics, ensuring our readers stay informed, empowered, and engaged.
    We're social, connect with us:

    Popular Posts

    One OS to Rule Them All – Google’s Grand Android Plan

    July 21, 2025

    UltraTech Q1 Preview: Profit may rise 10%, EBITDA/tonne to jump over 30%

    July 21, 2025

    144. Gary Stevenson: From Teenage Drug Dealer to Millionaire Trader (Part 1)

    July 21, 2025
    Categories
    • Business
    • Entertainment & Arts
    • Health
    • Interest Rates
    • Loans
    • Mortgage
    • Politics
    • Science & Environment
    • Smart Solutions
    • Technology
    • Top Stories
    Copyright © 2025. newzz.net Designed by Webwazirds7.
    • About Us
    • Privacy Policy
    • Terms and Conditions
    • Contact Us

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.